jueves, 20 de marzo de 2014

Ingeniería y desarrollo sustentable

Antecedentes
  • Rachel Carson, publica en 1962 el libro Primavera silenciosa el cual se considera como el promotor del moderno movimiento ambientalista y posteriormente de la creación de EPA (Agencia de Protección Ambiental, por sus siglas en ingles).
-Incendio del río Cuyahoga (incendiado en 1969).

-Problemas sanitarios en vecindarios cercanos a las cataratas del Niagara en Nueva York por su alta recepción de desechos tóxicos.

-Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente en 1972, donde se incluye como problema mundial al medio ambiente.. Algunos principios de la Declaración de la conferencia:

Principio 1 

El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y condiciones adecuadas de vida, en un ambiente de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. En este sentido, las políticas que promueven o perpetúan el apartheid, la segregación racial, la discriminación, colonial y otras formas de opresión y dominación extranjera están condenados y deben ser eliminadas.



Principio 2 

Los recursos naturales de la tierra, incluyendo el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga.


-Informe Brudtland.

-Cumbre de la Tierra (primera vinculación entre problemas del medio ambiente con problemas económicos, 1992).

-Agenda 21 (ambiente, economía y sociedad).

-Cumbre del Milenio y Objetivos de Desarrollo del Milenio (2002).


Medio ambiente, economía y sociedad

Son las columnas que sostienen el desarrollo sustentable, con la condicionante de que estos tres conceptos deben asegurar la satisfacción de las necesidades actuales de los seres humanos sin afectar las necesidades de las generaciones futuras.

La población mundial sobrepasa los 6 mil millones de habitantes, lo que crea un desequilibrio entre la cantidad de recursos naturales que debemos compartir entre la población existente. Para el 2030, el 61% de la población vivirá en la zona urbana, resaltando los problemas de saneamiento y de distribución de agua potable que esto arrastra.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el daño ambiental que nos rodea es el culpable del 25% de las enfermedades  que se pueden prevenir en el mundo. Mas del 90% de las aguas no se trata en los países en vías de desarrollo y 33% en países industrializados (OMS, 1999).

Revolución sustentable

Para los años 70 se registra la idea del desarrollo sustentable, ecodesarrollo expuesto por el polaco Ignacy Sachs quien fue de los primeros en buscar una conciliación entre las nociones del desarrollo y la adopción de una política ambiental. En la década de los 80 se publica del Reporte Brundtlant realizado por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, proyectando un desarrollo sustentable hacia el año 2000.

Que trajo la revolución sustentable ?

Trajo consigo capitalismo, vías de comunicación, ferrocarriles, fabricas, maquinarias y grandes áreas urbanas. También contribuyo a la ampliación del vocabulario en cuanto a comparaciones se trata:

Vocabulario de la Revolución Industrial y de la Revolución Sustentable
Revolución Industrial
Revolución Sustentable

Energía no renovable

                 
                 
Energía renovable



Desperdicio


Eficiencia




Cambio climático



Restauración ecológica


Consumo



Equidad de recursos




Toxicidad, smog, COP's

Química verde




Bioacumulación


Biodiversidad



Diseño industrial


Diseño verde




Producto interno bruto (PIB)

Índice de bienestar económico sustentable

indice de sustentabilidad medioambiental,




indicador de progreso genuino














No hay comentarios:

Publicar un comentario