martes, 25 de agosto de 2015

La primera escuela sustentable del Uruguay, a propósito de la celebración de su independencia !!

A fines de 2015, la escuela nº 294 de Jaureguiberry será el primer edificio en el que su edificación, energía eléctrica, agua potable, calefacción y algunos alimentos sean completamente autosustentables.



La escuela nº 294 de Jaureguiberry, en Canelones, dejará su edificio actual para pasar a funcionar en un nuevo centro que será autosustentable. Contará con paneles solares, molinos de viento e invernaderos para la generación de alimentos.



La idea surge de Earthship Biotecture, una empresa que se dedica a la construcción de comunidades sustentables en el mundo; y que Martín Espósito junto a un equipo contactaron para realizar el primer proyecto con estas características en Uruguay.



En primera instancia se acercaron a Anep, quien designó la escuela beneficiaria del proyecto; y desde hace cuatro años trabajan para ponerlo en marcha.



“Jaureguiberry hace 25 años que estaba pidiendo una escuela propia. Hoy funciona en una casa alquilada, con espacio para unos 34 niños, está muy apretada y no es una casa de Anep, sino gestionada por la propia comunidad”, contó a 180 Martín Espósito.



Así es que el nuevo edificio va a tener 270 metros cuadrados y espacio para unos 100 niños; va a ser autosustentable en cuanto a energía eléctrica, agua potable, calefacción y algunos alimentos que surgirán de invernaderos.



“Para la parte de electricidad va a haber paneles fotovoltaicos y molinos de viento; para la parte de agua el techo tiene una superficie de recolección de agua que se almacena luego en cuatro tanques que van enterrados detrás del terraplén y después de una purificación salen para utilizarse; y además los invernaderos internos que van a permitir que haya una buena cantidad de alimentos y plantas”, desarrolló Espósito.



Para levantar el edificio vendrá un grupo de 17 norteamericanos, incluido arquitecto Michael Reynolds responsable de Earthship Biotecture y conocido como “el guerrero de la basura”; y 80 voluntarios de Uruguay y otros puntos de Latinoamérica.



Las obras se realizarán entre octubre y diciembre de este año, de modo que en 2016 los niños empiecen las clases en este nuevo centro.



Para la construcción se utilizarán neumáticos, botellas, latas, cartón u otros desechos, así como también materiales convencionales de obra, tierra y madera.



La financiación del proyecto surge de empresas privadas a través de sus programas de responsabilidad social empresarial, y de lo que pagan algunos trabajadores que utilizan la experiencia de la obra como academia de aprendizaje.



“Todas las personas que vengan a construir van a quedar capacitadas para seguir construyendo, o sea que el efecto replicador va a ser algo importante en el proyecto”, indicó Espósito.

Fuente: Portal 180 de noticias, Montevideo, Uruguay

lunes, 24 de agosto de 2015

8 maneras fáciles de hacer un positivo impacto ambiental

Averigua sobre 8 maneras fáciles de ir verde este año, y hacer un cambio positivo para el planeta. Opciones simples y realistas para hacer puede llevar a grandes diferencias positivas para el medio ambiente, a partir de agua fría en el lavado a mejores hábitos de conducción. Leer y hacer su parte.

1.) Apoya los mercados de agricultores locales

La compra local tiene un impacto dramático en su salud y el medio ambiente. Mientras que a lograr el objetivo de apoyar, agricultores locales, orgánicos independientes, también tienes la oportunidad de comer en temporada y elevar la barra para usted en términos de hábitos alimenticios saludables. Por cierto - ¿alguna vez has probado una ciruela, o un tomate, o incluso cultivados localmente, ensaladas verdes orgánicos? Nunca vas a comprar en el supermercado de nuevo si usted tiene papilas gustativas.
Se le llenando su cuerpo con productos de que se encuentra en su más frescos, y el aumento de su consumo de productos orgánicos es increíblemente beneficioso. El Consejo de Defensa de Recursos Nacionales señala que gran parte de la producción de Estados Unidos viajará un promedio de alrededor de 1.500 millas antes de que se abre paso en el mercado estupendo. El impacto negativo en el planeta es enorme - piense en hablar de la contaminación que se crea en ese transporte.

2.) Papel higiénico

 Estamos hablando de papel higiénico hecho con papel reciclado. El impacto sobre el medio ambiente en cuanto al número total de árboles salvados cada año es enorme. Su bumm no sabrá la diferencia.

3.) Los malos hábitos de agua embotellada

¿Cómo es esto para hechos: Según la revista National Geographic, los estadounidenses compran aproximadamente 7 mil millones de galones de agua embotellada al año. Esto equivale a aproximadamente 22 mil millones de botellas de plástico que con el tiempo se tiran de distancia, y con frecuencia no en la papelera de reciclaje. Considere la (anual) 1,5 millones de barriles de petróleo que se necesita para producir esas botellas de plástico - esta cantidad es suficiente para alimentar a cerca de 100.000 coches por un año entero. Formas de mejorar? Compre un filtro de agua y beber el agua del grifo que ha sido filtrado correctamente. 

4.) Reutilización Envoltura de regalo de papel

Desenvolver los regalos con un poco de preocupación, o enseñar a los más pequeños una nueva lección del medio ambiente antes de que hagan un lío con la rasgadura en cumpleaños o envasado vacaciones. La cantidad de papel que se podría ahorrar es astronómico, si cada uno de nosotros estábamos de reciclar papel de regalo de unos pocos regalos cada año. Obtener una bolsa o una caja, y comience a ahorrar lazos, cintas y cuidadosamente doblada, papel de regalo cuidadosamente eliminado. Nadie sabrá la diferencia. Confía en mí. Y si lo hacen, usted tiene la oportunidad perfecta para abrir una conversación sobre la conservación, sin sonar arrogante. Se sentirán gran haber ayudado a cabo sin haber hecho nada.

5.) Plantas de interior pueden ser sus amigos

Se ha observado que muchas plantas de invernadero pueden ayudar en el proceso de eliminación de contaminantes del aire interior si usted cultiva y cuida de ellos en el interior. Las plantas como la hiedra Inglés y otros como potos de oro prácticamente crecen ellos mismos. No te preocupes - son más difíciles de matar que mantienen viva. Y van a estar ayudando a mantener con vida a medida que luchan las toxinas ambientales en el hogar.

6.) Eliminar correo no deseado

Odio el correo basura que viene en tu buzón de correo electrónico casi todos los días? Para la mayoría de nosotros, ese montón de materiales va directamente a la basura. Para otros, se va directamente a la papelera de reciclaje. Ninguna de las partes nunca lee nada de eso, y sin embargo, todavía se presenta todos los días. Tome un segundo y visitar Mail Preference Service de la Asociación de Marketing Directo para registrarse no recibir correo basura por más tiempo. El proceso puede tardar unos meses, pero con el tiempo, usted no conseguirá tanta basura en el correo.

7.) Comprar a granel

Bebedor de té? Un par de viajes a la cafetería local todas las mañanas? Coma cereal o avena? La próxima vez que compre el té, por ejemplo, pensar en la elección de hojas sueltas sobre té envasado. Reducir la cantidad de material de embalaje que utiliza puede hacer una gran diferencia para el medio ambiente. Piense en té envasado - está la caja de papel cartulina envuelto en plástico, el papel en el interior, el plástico que a menudo se envuelve alrededor de la bolsa de té, la bolsa de té, la cadena, la pequeña grapa y la etiqueta de té. Todos esos materiales desechados de conseguir, por lo general no se recicla, y gran parte de ella se puede eliminar mediante la compra de té de hojas sueltas a granel y el uso de su propio grupo de infusión de té.

8.) Haga verde su conducción 

No - No voy a hacer una declaración general de que todos debemos salir corriendo a comprar un nuevo Prius marca - no va a ser posible para todos y no es la única manera de verde su vehículo. Además, no hay ninguna razón para que la gente se sienta mal por no haber tan miserablemente a la derecha de la puerta cuando se trata de vehículos eficientes.

Si se lo puede permitir, comprar un híbrido. Pero hay un montón de otras maneras de hacer algo sobre el consumo de combustible y la contaminación de los vehículos. Compartir coche, siempre y cuando sea posible - lo que tienes que superar la identificación con su vehículo y su tiempo a solas primero, pero vale la pena el pequeño sacrificio. Bicicleta al trabajo si puedes; que voy a recibir el ejercicio y ayudar al planeta a la vez.

O simplemente conducir llanura más inteligente cuando llegue al volante - obtener oportunamente la puesta a punto y mantener los neumáticos inflados a la presión adecuada para garantizar la máxima eficiencia de ahorro de gas. Si usted toma los viajes largos en la carretera (fuera del camino del tráfico), luego cambiar a control de crucero para mejorar su kilometraje. Frenar el impulso de conducir como su coche es un arma - despegar de paradas menos agresiva, freno más suave y más lento cuando se puede. El límite de velocidad no es tan malo. Y salir del drive-thru: o bien salir de la comida rápida o aparcar el coche y caminar.


Tomando significativos y pequeños pasos hacia ir más verde este año puede conducir a un cambio real, medible y positivo para el planeta. Algunas preguntas fáciles, aquí y allá, el cambio de un hábito o dos, educarse y tomar decisiones más inteligentes - un poco a la vez es realmente todo lo que se necesita. Piense en los muchos millones de personas que viven en los Estados Unidos, por lo que un cambio colectivo de una sola vez - que sólo podría pagar grandes dividendos para nuestro futuro.

By Matty Byloos

lunes, 20 de julio de 2015

¿Qué es un empleo verde?

"Los empleos son verdes cuando ayudan a reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente y en definitiva conducen a empresas y economías sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social."

Los empleos verdes son empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética. 

Los empleos verdes permiten:
  • Aumentar la eficiencia del consumo de energía y materias primas
  • Limitar las emisiones de gases de efecto invernadero
  • Minimizar los residuos y la contaminación
  • Proteger y restaurar los ecosistemas
  • Contribuir a la adaptación al cambio climático

A nivel empresarial los empleos verdes pueden producir bienes o prestar servicios que beneficien al medio ambiente. Como ejemplo, los edificios verdes o el transporte limpio. Sin embargo, es importante destacar que estos productos y servicios verdes no siempre se basan en la producción y tecnologías verdes. Pero los empleos verdes también pueden contribuir a procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente en las empresas. Por ejemplo, pueden reducir el consumo de agua o mejorar el sistema de reciclaje. Los empleos verdes definidos a través de procesos de producción no terminan necesariamente en bienes o servicios ambientales.

En definitiva, como se ilustra en el siguiente diagrama, se puede distinguir entre dos tipos de empleos verdes; (i) empleos en sectores económicos verdes desde el punto de vista del producto final y (ii) funciones de trabajo en todos los sectores desde una perspectiva de proceso respetuoso con el medio ambiente. Para la OIT, los empleos verdes son todos los trabajos que se encuentran en la zona marcada:

http://www.ilo.org/global/topics/green-jobs/news/WCMS_325253/lang--es/index.htm

miércoles, 24 de junio de 2015

Y La Tierra Lloró.

Los 10 desastres ambientales históricos (parte 1)


1. Chernobyl

El 26 de abril de 1986, uno de los reactores de la central nuclear de Chernóbil en Ucrania explotó, lo que resulta en una fusión nuclear que envió grandes cantidades de radiación a la atmósfera, según los informes, más de las consecuencias de Hiroshima y Nagasaki. Esa radiación desvió hacia el oeste, a través de lo que entonces era la Rusia soviética, hacia Europa. Desde entonces, miles de niños han sido diagnosticados con cáncer de tiroides, y un área de casi 20 millas alrededor de la planta que queda fuera de los límites. Reactor No. 4 ha sido sellado en un gran sarcófago de hormigón que se está deteriorando lentamente. Mientras que el resto de la planta dejó de operar en 2000, casi 4.000 trabajadores todavía informan allí para diversas tareas.

2. Bhopal

Alrededor de la medianoche del 2 de diciembre de 1984, un accidente en una fábrica de pesticidas de Unión Carbide en Bhopal, India, dio lugar a 45 toneladas de isocianato de metilo venenosas que escapan de las instalaciones. Miles de personas murieron en cuestión de horas. Más seguido durante meses posteriores - unos 15.000 en total. En total, alrededor de medio millón de personas se vieron afectadas de alguna manera. Muchos de los que sobrevivieron sufrieron ceguera, insuficiencia orgánica y otras disfunciones corporales horribles. Un sorprendentemente alto número de niños de la zona han nacido con toda clase de defectos de nacimiento. En 1989, Unión Carbide pagó cerca de medio billón de dólares a las víctimas, una cantidad dicen los afligidos no es suficiente para hacer frente a las décadas de larga consecuencias. Bhopal sigue siendo el peor desastre industrial de la historia.

3. Los incendios de petróleo kuwaitíes

Saddam Hussein sabía que la guerra había terminado. No podía tener Kuwait, así que él no estaba dispuesto a dejar que nadie más se benefician de sus riquezas. A medida que la Guerra del Golfo Pérsico 1991 llegaba a su fin, Hussein envió hombres para hacer estallar pozos petroleros kuwaitíes. Aproximadamente 600 fueron incendiados, y los incendios - se eleva literalmente infiernos - quemadas durante siete meses. El Golfo fue inundado de venenoso humo, hollín y cenizas. Negro lluvia cayó. Se crearon los lagos de petróleo. Como escribió la NASA, "La arena y la grava en la superficie de la tierra combinada con aceite y hollín para formar una capa de endurecido 'alquitranato' durante casi un 5 por ciento de la superficie del país." Decenas de ganado y otros animales murieron a causa de la niebla aceitosa, sus pulmones ennegrecidos por el líquido.

4. Love Canal

En 1978, Love Canal, situado cerca de las cataratas del Niágara, en el estado de Nueva York, fue un pequeño enclave de la clase obrera con cientos de casas y una escuela. Se acaba de pasar a sentarse encima de 21.000 toneladas de residuos industriales tóxicos que habían sido enterrados bajo tierra en la década de 1940 y 50 por una empresa local. Con los años, los residuos comenzó a burbujear para arriba en los patios y bodegas. Para 1978, el problema era inevitable, y cientos de familias vendieron sus casas para el gobierno federal y evacuó la zona. El desastre llevó a la formación en 1980 del programa Superfund, que ayuda a pagar por la limpieza de sitios tóxicos.

5. El Exxon Valdez 

En la noche del 24 de marzo de 1989, el petrolero Exxon Valdez encalló en el arrecife Bligh en las cristalinas aguas de Alaska Prince William Sound. La primera de lo que iba a llegar a ser de 10,8 millones de galones. del petróleo empezó a vomitar en las frías aguas. Con el tiempo se extendería casi 500 millas del lugar del accidente y las manchas miles originales de millas de costa. Cientos de miles de aves, peces, focas, nutrias y otros animales perecerían como resultado, a pesar de la movilización de más de 11.000 personas y 1.000 barcos como parte de la limpieza. Mientras que la fuga de petróleo del Exxon Valdez se considera que es el mayor desastre ambiental hecho por el hombre en la historia de Estados Unidos, el derrame del Golfo de México puede llegar a superarlo en severidad.

lunes, 29 de diciembre de 2014

El Agua es Esencia Para la Vida

El Agua es Esencia Para la Vida 

National Geographic presents:




Delfinario Dolphin Discovery en Punta Cana

Delfinario Dolphin Discovery en Punta Cana

Extraído de publicaciones por INSAPROMA:

Después que INSAPROMA acompañado de la Academia de Ciencias y la Fundación de Estudios Marinos (FUNDEMAR) interpusieran un recurso en nulidad de licencia ambiental emitida de manera ilegal por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a favor de delfinario Dolphin Discovery en Punta Cana, le han escrito al Ministro instituciones internacionales repudiando dicha acción permisible contraria a los dictados de la legislación ambiental y a los tres informes de los propios técnicos del Ministerio.
Lean esta carta adjunta remitida al Ministro de Medio Ambiente por:
 Imagen en el mensaje
Este es el comienzo de un proceso judicial y de una campaña internacional que están diseñando las organizaciones protectoras del ambiente nacional e internacional, que culminará con un compromiso nacional de las autoridades de protección efectiva de los mamíferos marinos y del cumplimiento de la Ley Ambiental.

VER CARTA:

Imagen en el mensaje


15 de Diciembre 2014

Honorable Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez
Ministro de Medio Ambiente de Recursos Naturales
Santo Domingo, República Dominicana
Por correo electrónico: elizabeth.heredia@ambiente.gob.do

Su excelencia Ministro Gómez:

Le escribimos en nombre del Instituto de Bienestar Animal (AWI) y Conservación de Ballenas y Delfines (WDC), y sus miles de miembros a nivel mundial en referencia a la Licencia Ambiental N ° 0245-13, para la construcción de un delfinario en la localidad de Punta Cana, La Altagracia. Esta licencia se emitió originalmente para una empresa comercial la cual no incluía un delfinario, pero fue alterada una vez iniciada la construcción para permitir la construcción de una instalación de delfines, sin la realización de las evaluaciones ambientales apropiadas. Esto fue en violación de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales N ° 64-00 y la Resolución N ° 01-2008, que regula la Posesión, Manejo y Exhibición de los  Mamíferos Marinos.

Solicitamos urgentemente a su Ministerio detener la construcción de esta instalación ilegal, y recomendamos que su Ministerio declarare una moratoria para la construcción de nuevos delfinarios. Además, se debe emitir una moratoria permanente a la importación de delfines en la República Dominicana, con el fin de desalentar el creciente comercio mundial de delfines capturados en el medio silvestre. Entendemos que los 8 delfines recientemente importados en la República Dominicana para esta nueva instalación probablemente fueron capturados originalmente en el medio silvestre de Cuba.

Además, creemos necesaria una evaluación y revisión completa de todos los delfinarios del país (hay por lo menos cinco) para asegurar la salud y el bienestar de los animales en poder de estas instalaciones. Ante este incidente, en el que una licencia se emitió y luego fue alterada ilegalmente, recomendamos a los organismos pertinentes dentro de su ministerio llevar a cabo una revisión de la implementación, aplicación y cumplimiento de la Ley General No. 64-00 y la Resolución No. 01- 2008.

Visión General

Nuestras organizaciones se oponen firmemente a las propuestas para construir nuevos delfinarios. La construcción de los delfinarios es un retroceso para cualquier región. El verdadero ecoturismo tiene un costo mínimo para el medio ambiente y los máximos beneficios para la comunidad local. Los delfinarios en nuevas áreas no cumplen ninguna de estas normas. La construcción de un delfinario es un esfuerzo de alto impacto, a menudo requieren la interrupción ambiental sustancial. A pesar que algunos argumentan que estas atracciones turísticas beneficiarán a los residentes locales (un elemento esencial del ecoturismo), el desarrollo de los delfinarios modernos generalmente requiere una experiencia que no es local, lo que significa que los puestos de trabajo mejor remunerados (es decir, la mayoría de los ingresos) serán para los no-nacionales.

Además, la práctica de exhibir delfines para el público es cada vez más controvertida. Desde hace un tiempo, SeaWorld, líder en la realización de espectáculos de ballenas y delfines, ha sufrido varios reveses recientes debido a los problemas de seguridad de los empleados y preocupación por el bienestar animal. Recientemente, una propuesta para importar ballenas beluga silvestres capturados desde Rusia a los Estados Unidos generó gran polémica con el público estadounidense y dio lugar a que la solicitud del permiso fuese negado por el organismo pertinente del gobierno de Estados Unidos. De hecho, la construcción y operación del delfinario está en declive en el mundo desarrollado; y aumentando sólo en el mundo en desarrollo. Esta es una tendencia preocupante, dada la falta de expertos en estas regiones, en particular en el Caribe.

Las propuestas de delfinarios a veces proporcionan a los funcionarios del gobierno información inexacta, obsoleta, y sesgada sobre las capturas de delfines. AWI y WDC ofrecen la siguiente información y puntos de vista en apoyo a nuestras peticiones.

Poblaciones silvestres de delfines  y Ecosistemas

Hay una elevada probabilidad de que el nuevo delfinario contendrá en sus instalaciones, al menos parcialmente, delfines capturados del medio silvestre, según creemos los animales vendrán de una instalación de Dolphin Discovery en Tortola y la mayoría de los delfines son capturados en el medio silvestre (de Cuba). Sin embargo, cualquier expansión de la industria de la exhibición de delfines a través de la construcción de nuevos delfinarios aumenta la demanda de capturas en el medio silvestre.

La demanda de capturas de delfines silvestres no solo hace daño al individuo capturado - puede poner en peligro las poblaciones de delfines y el ecosistema marino (Reeves et al., 2003). La captura, incluso  de unos pocos animales puede resultar en la muerte o heridas de muchos más delfines, ya que las actividades de captura implican un intenso hostigamiento de uno o varios grupos. Además, puede afectar negativamente a las poblaciones de delfines ya mermadas por la eliminación de miembros reproductivos del grupo. El Servicio Nacional de Pesca (NMFS) de Estados Unidos ha reconocido que "Los animales en el medio silvestre para el mantenimiento permanente en cautividad a menudo representan sólo una parte de la “toma o extracción)” de la población total : (“tomar o extraer”) está definido en la legislación estadounidense como la matanza, la captura, provocación de heridas, o acoso  durante una operación de captura en vivo "(NMFS 1989,
p. 33). Además, la interrelación social en estas especies  que son altamente sociables puede ser interrumpida cuando se extraen los individuos claves, ya sea a través de la mortalidad natural o como resultado de las operaciones de caza o captura (Wells 2003; Lusseau y Newman 2004; Williams y Lusseau 2006).

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza hace  notar de que los delfines no deben ser retirados de la naturaleza, a menos que su población haya sido evaluada a fondo. Acuerdan que el retiro de los individuos pueden reducir la viabilidad a largo plazo de una población y poner en peligro su rol  en un ecosistema. Evaluaciones exhaustivas incluirían "la delimitación de las fronteras de valores, la abundancia, la capacidad de reproducción, la mortalidad y el estado (tendencia)" (Reeves et al. 2003, p. 17) y no puede ser llevado a cabo sin una inversión significativa de tiempo y financiamiento. Sin una voluntad de invertir los recursos necesarios para hacer una evaluación de la población adecuada y son muy pocos   operadores los que han exhibido una  captura responsable por lo cual se  ha demostrado que no deberían apoyar el establecimiento de delfinarios abastecidos por animales capturados en la naturaleza o la importación de delfines lo cual podría llevar a tal acción de capturas adicionales en el medio silvestre.

Impactos Ambientales

Corrales marinos y recintos con enlaces directos con el mar  se encuentran en los hábitats de los arrecifes de coral representan un riesgo para los arrecifes. Los delfines producen una gran cantidad de residuos - si el flujo de las mareas es inadecuado en el lugar del recinto, éstos pueden acumularse alrededor de los arrecifes, causando niveles anormales de crecimiento de las algas, que sofoca y mata a los corales. La biodiversidad en estos arrecifes disminuye sustancialmente - un estudio realizado por Goreau (2003) sugiere que este impacto negativo en los arrecifes cerca de los corrales de delfines ya ha ocurrido en Cozumel, México. Además, el detritus de la descomposición, los peces no consumidos (así como la materia fecal y desperdicios de infraestructura turística asociada, tales como inodoros) puede tener un impacto significativo en los ecosistemas marinos cercanos.

Además, la extracción de delfines del medio silvestre puede resultar en (actualmente) impactos desconocidos pero potencialmente nocivos para el medio ambiente local, sobre todo cuando se sabe tan poco sobre muchos ecosistemas marinos y las poblaciones de delfines. Los mamíferos marinos, como depredadores de nivel superior, pueden desempeñar un papel importante y beneficioso en el mantenimiento de la salud de las poblaciones de peces (Kaschner y Pauly 2004).

Si la construcción de la instalación propuesta en Punta Cana implicará el dragado y la eliminación física de los corales y de sustrato, los impactos de estas actividades deben ser evaluadas adecuadamente, hecho que al parecer aún no ha sucedido ya que la licencia no cubría originalmente un delfinario. La ubicación para el delfinario puede no tener flujo de la marea adecuada para mantener la distribución y repuesta adecuada del agua. El dragado periódico de la instalación creada puede ser necesario, lo que puede causar un estrés a los delfines, a la vez que contribuye a un mayor deterioro del medio ambiente costero.

Peligros para los humanos en el nado-encuentros con delfines

El delfinario Dolphin Discovery en Punta Cana proporcionará (NCD) encuentros de nado con el delfín. Estos representan un peligro para los humanos. Los delfines son portadoras de enfermedades que pueden ser transmitidas a los seres humanos (y viceversa) (Geraci y Ridgway 1991; Mazet et al., 2004). Además, son animales salvajes y son impredecibles, incluso cuando están entrenados. No es raro que las personas se lesionen al nadar con delfines en cautiverio (NMFS 1990). Incluso los entrenadores con amplia experiencia han resultado gravemente heridos por los delfines con los que trabajan (Defran y Pryor 1980; Parsons 2012). La mayoría de los participantes y los funcionarios del gobierno no son conscientes de las lesiones que sufren las  personas al nadar con los delfines en cautiverio, ya que éstas no suelen ser reportadas. Tales lesiones incluyen huesos rotos, lesiones internas, y heridas graves. Además de las 18 lesiones documentados por el NMFS en un plazo de cinco años, muchos más no fueron denunciadas durante este tiempo. En general, creemos que este tipo de incidentes siguen sin denunciarse.

Bienestar y Sobrevivencia de delfines

La falta de control ambiental en los corrales marinos y recintos que tienen un vínculo directo con el mar a menudo puede hacerlos inadecuados o poco adecuados para el mantenimiento de los delfines. Por ejemplo, la temperatura del agua no se puede controlar en corrales, lo que puede forzar a los delfines a permanecer en aguas poco profundas con exposición excesiva al sol, resultando en temperaturas poco naturales y algunas veces peligrosamente altas.

Como se señaló anteriormente, respecto a los impactos sobre los arrecifes cercanos, la calidad del agua a menudo no puede ser controlada de forma adecuada en los corrales, incluso cuando se instalan bombas u otros dispositivos de movimiento de agua similares. Los Delfines en cautiverio pueden ser obligados a permanecer en el agua estancada poco profunda adyacente a la actividad humana,  que puede contener concentraciones considerablemente más altas de contaminantes marinos de los que se encontrarían en su hábitat natural. Obviamente, esta exposición a la contaminación del mar puede conducir a su enfermedad y  muerte.

La exposición a sonidos fuertes - en el aire y bajo el agua - puede estresar los delfines. La sensibilidad auditiva de los delfines es bien conocida y numerosos estudios, muchos en curso, están documentando los efectos dañinos que el ruido antropogénico puede tener sobre ellos (véase, por ejemplo, Comisión de Mamíferos Marinos de 2007). El sonido viaja muy bien a través del agua y (por ejemplo, aviones, música) sonidos incluso en el aire pueden penetrar en la interfase aire-agua y ser escuchados por los animales en cautiverio. Cuando los delfines no pueden retirarse de prolongados sonidos fuertes, esto puede resultar en estrés fisiológico y daño. (véase, por ejemplo, Wright et al., 2007).

Las instalaciones en zonas con huracanes y tifones son un riesgo adicional. Una instalación con base en tierra en el estado de Mississippi fue completamente destruida por el huracán Katrina en 2005 y varios animales, entre ellos ocho delfines, fueron arrastrados hacia el mar y heridos. Por lo que se muestra, que la seguridad de los delfines o está asegurada con solo moverlos de una instalación de mar hacia tierra, un plan de contingencia común para las instalaciones en corrales.

La captura y el transporte son indiscutiblemente estresantes y peligrosos para los delfines. Indicadores fisiológicos de estrés asociados a la captura y cautiverio incluyen aumento de las hormonas del estrés (Thompson y Geraci 1986; St. Aubin y Geraci 1988; Curry 1999;. Schmitt et al 2010) y la función celular alterada (Noda et al., 2007). Pequeñas y DeMaster (1995a) encontró que las tasas de mortalidad de los delfines nariz de botella capturados se dispara hasta seis veces inmediatamente después de la captura y no baja a niveles "normales" durante un máximo de 35 a 45 días. Además, los delfines se enfrentan a este riesgo elevado de mortalidad cada vez que son transportados, incluso después de largos períodos de cautiverio; en fin, nunca se acostumbran a ser transportar, a pesar de los métodos de transporte mejorados.

Hasta donde sabemos, no hay estudios revisados todavía que demuestren que la vida media o máxima de delfines es estadísticamente mayor en cautividad que en la naturaleza, a pesar de las reclamaciones de las asociaciones profesionales de delfinarios. De hecho, dos estudios (Pequeñas y DeMaster 1995b;. Woodley et al 1997) determinaron que las tasas de supervivencia de los delfines mulares hasta mediados de la década de 1990 se mantuvo persistentemente más bajos que en los animales criados en libertad (aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas). Aunque esto indica que la cría de delfín ha mejorado con los años, no lo ha hecho en la medida en que los delfines viven más tiempo en cautiverio. Esto es notable teniendo en cuenta que uno podría esperar que los delfines cautivos vivan más tiempo (al igual que muchos las especies terrestres de vida silvestre en los parques zoológicos) a causa de la atención veterinaria, una fuente fiable y abundante de alimentos, y la protección de los depredadores y la contaminación.

Como resultado de estos datos, así como la preocupación pública, no ha habido una captura de delfines en aguas de Estados Unidos para la exhibición pública desde 1993. Una moratoria voluntaria ha estado en vigor desde 1989, para la captura de delfines nariz de botella en el Golfo de México y a lo largo de la costa atlántica de Estados Unidos. Los gobiernos de varios países ya han negado el permiso para capturar delfines del medio silvestre para su exhibición pública. En la última década, el secretario de Medio Ambiente de México declaró una moratoria en la captura de delfines en el medio silvestre y el gobierno de Antigua revocó un permiso que había emitido anteriormente por la captura de hasta 12 delfines cada año de las aguas locales. A mediados de la década de 2000, Panamá optó por no emitir un permiso para la captura, e sus aguas, de  80 delfines por cinco años. Una reciente petición de instalaciones en Estados Unidos para importar ballenas beluga silvestres capturados de Rusia se le negó en agosto de 2013, por el NMFS.

Valor Educativo
AWI y WDC no conocen ningún estudio probado  que documente que la exposición y, o interacción con los delfines en cautiverio, aumenta el nivel de conocimiento de la opinión pública o la preocupación acerca de los delfines y el medio ambiente. La encuesta realizada por la industria de la exhibición pública y publicado como un libro blanco fue criticado desfavorablemente por sus métodos y resultados,(Marino et al. 2010). Una audiencia del Congreso de EE.UU., celebrada en abril de 2010, sobre el tema de la educación a través de las demostraciones públicas de mamíferos marinos discute muchas de las preocupaciones que tenemos con este tipo de aprendizaje. "informal" De hecho, no hay razón para creer que las atracciones con delfines en cautiverio en realidad maleducan al público sobre la vida silvestre y el medio ambiente marino. No sólo el público no aprende mucho, en todo caso, sobre la vida real de los delfines, pero son llevados a creer que los trucos que ven son comportamientos naturales de delfines, y que los delfines tienen valor sólo en el contexto de su relación con los seres humanos .

Conclusión

Varios países, estados y condados han prohibido la exhibición pública de las ballenas y delfines. Carolina del Sur en los Estados Unidos lo hizo en 1992; El condado de Maui en Hawai en 2002; Costa Rica y Chile, en 2005; Croacia y Hungría en 2009; y la India en 2013. Suiza prohibió la importación de delfines en 2012, dejando el delfinario restante para cerrar cuando sus últimos delfines murieran o fueron exportados. Estas decisiones fueron en parte resultado de la información recibida de los grupos de defensa como la nuestra. Teniendo en cuenta estas tendencias, el negocio de exhibición de delfines parece cada vez más anacrónica en el siglo 21 y tal vez una mala apuesta como una inversión turística.

La exhibición pública de las ballenas y los delfines está disminuyendo en popularidad en el mundo desarrollado. Sería regresivo para la República Dominicana ampliar el número de delfinarios en el País, cuando la popularidad de este tipo de exposición ya alcanzó su punto máximo y comenzado un descenso global.

En lugar de ofrecer un atractivo turístico obsoleta, redundante, y artificial de la fauna, la República Dominicana debe seguir promoviendo su belleza natural. Un plan de turismo verdaderamente progresista en la República Dominicana ofrecería opciones amigables con el ambiente para los visitantes e invitados. Nuestras organizaciones tienen experiencia en ecoturismo marino y estarían encantados de discutir opciones que agregan y mejorar la reputación de la República Dominicana como un destino natural rico y diverso con usted.

Esperamos que la información en esta carta puede contribuir al reconocimiento de que la construcción de un nuevo delfinario, incluso si es sólo muestra de animales criados en cautividad, es regresiva, tanto ambiental como económicamente. AWI y WDC solicitan respetuosamente su ministerio para revocar la licencia concedida para el nuevo  delfinario en Punta Cana. Le instamos en su lugar a considerar seriamente los esfuerzos turísticos alternativos que serían verdaderamente responsables con el medio ambiente y más atractivos económicamente.
Gracias por su consideración de nuestros puntos de vista sobre este importante asunto y por favor, háganos saber si le podemos proveer con más información.


Atentamente,





lunes, 15 de diciembre de 2014

La ONU informa capa de ozono está en vías de recuperación

La ONU informa capa de ozono está en vías de recuperación


 
Publicado el Martes, 09 Diciembre 2014 08:59
Escrito por Ramón Mercedes
Nueva York.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que en una nueva evaluación realizada por unos 300 científicos, se determinó que la capa de ozono que protege la tierra está en vías de recuperarse en las próximas décadas, gracias a las medidas internacionales adoptadas de forma concertada contra las sustancias que agotan dicha capa.
El programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) están publicando las evaluaciones que resume el informe Evaluación Científica del Agotamiento de la Capa de Ozono 2014, y que representa la primera actualización exhaustiva realizada en los últimos cuatro años.
Durante la conclusión de la Cumbre por la Capa de Ozono, El PNUMA congratuló al Gobierno de la Republica Dominicana por sus avances en la reducción de las sustancias que las agotan, destacando que el país ha cumplido a tiempo y de manera eficiente todas las obligaciones del Protocolo de Montreal que tiene como finalidad la conservación y protección de la misma.
El gobierno del presidente Danilo Medina presentó su informe sobre el manejo del programa nacional para reducir sustancias dañinas que agotan la capa de ozono ante representantes de las Redes de Funcionarios Nacionales de Acción por la Capa de Ozono de América Latina, México y El Caribe, informó el Gerente de Políticas y Redes de Acción por el Ozono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, James Curlin.
La capa de ozono estratosférico es un frágil escudo gaseoso que protege la tierra de la dañina radiación ultravioleta procedente del sol, y de no ser por el Protocolo de Montreal y los acuerdos correspondientes, los niveles de concentración atmosférica de las sustancias que agotan dicha capa podrían haber llegado a multiplicarse por 10 antes de 2050.
Existen indicios positivos de que la misma se habrá recuperado a mediados de este siglo, y el Protocolo de Montreal, uno de los tratados ambientales más fructíferos del mundo, la ha protegido y evitado el aumento de la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre, declaró Achim Steiner, secretario general adjunto de las Naciones Unidas y director ejecutivo de El PNUMA.
Según esta institución, los modelos mundiales indican que en 2030, el Protocolo habrá evitado dos millones de casos anuales de cáncer de piel, además de impedir lesiones oculares, daños al sistema inmunológico, proteger la fauna, flora silvestre y la agricultura.
La eliminación de las sustancias que agotan la capa de ozono ha tenido efectos secundarios beneficiosos para el clima mundial, ya que muchas de esas sustancias son también gases con un potente efecto invernadero.
Steiner manifestó que los problemas que nos acucian siguen siendo enormes y el éxito del Protocolo de Montreal debería alentar la adopción de más medidas, no solo para proteger y recuperar la capa, sino también para combatir el cambio climático.
Los cientos de expertos que hicieron la Evaluación Científica del Agotamiento de la Capa de Ozono 2014 pertenecen a 36 países, Alemania, Rusia, China, Estados Unidos, Japón, Italia, Francia, Canadá, Brasil, Reino Unido, Grecia, India, Israel, Suecia, Suiza, Argentina, Australia, España, Austria, Bélgica, Cuba, Dinamarca, Noruega, Polonia, República Checa, Corea, Nueva Zelandia, y Costa Rica, entre otros.